Dolor de cadera y espalda: ¿Cómo diferenciarlos?

por el Dr. Edgar Martín Castañeda

El dolor en la cadera y en la espalda pueden presentarse juntos, lo que complica la identificación de su origen. Esto puede ser un problema ya que su tratamiento puede variar dependiendo de la causa.

En este artículo, hablaremos sobre cómo diferenciar el dolor de la cadera del dolor de espalda y cómo se pueden diagnosticar estas patologías.

Origen del dolor de cadera y espalda baja

El origen del dolor en la cadera puede ser debido a patologías en la articulación, músculos, tendones o ligamentos. Esto puede ser causado por diversas razones, como el desgaste articular, inflamación, traumatismos, y/o trastornos en la columna vertebral.

La mayoría de las veces, el dolor en la cadera se siente en la parte lateral de la cadera o en la ingle. En ocasiones, también puede irradiarse hacia los muslos o rodillas.

¿Por qué me duele la cadera en la parte de atrás?

El dolor de espalda puede manifestarse en varios niveles de la columna y cadera. Al igual que en la cadera, por diversos factores, como el desgaste, la hernia discal, la escoliosis, entre otros.

Sin embargo, a diferencia del dolor en la cadera, el dolor de espalda se siente a lo largo de la columna vertebral, y puede ir acompañado de síntomas como entumecimiento, hormigueo y debilidad muscular.




    la Política de Privacidad y el Aviso Legal.

    ¿Cómo diferenciar el dolor de cadera y espalda baja?

    Distinguir entre ambos tipos de dolor puede ser difícil, pero algunos signos pueden ayudar a identificar el origen del dolor. Si el dolor se encuentra en el lado lateral del cuerpo, es probable que su origen sea en la cadera. Si se siente en la columna vertebral, es más probable que sea el dolor de espalda. Para asegurarse del diagnóstico, se deben realizar pruebas médicas, como radiografías, resonancias magnéticas y tomografías, para poder realizar un diagnóstico preciso.

    Una vez diagnosticado el problema, el tratamiento puede variar dependiendo de la patología detectada. Para la cadera, el tratamiento incluye terapia física, medicamento para dolor de cadera y espalda y, en algunos casos, puede ser necesaria la cirugía. En la espalda, el tratamiento puede incluir ejercicios de terapia física, medicamentos y, en casos graves, cirugía vertebral.

    En algunos casos, puede ser necesario realizar una infiltración diagnóstica para asegurar el origen del dolor. Consiste en la inserción de una aguja en la zona afectada para inyectar un líquido que anestesia la zona. Si el dolor disminuye durante el procedimiento, indica que el origen del dolor está en la zona infiltrada.

    Imagen del procedimiento de infiltración ecoguiada en la cadera

    Ilustración detallada del procedimiento de infiltración eco guiada en la cadera.

    La infiltración se puede realizar en quirófano o en el consultorio con ayuda de la ecografía. Si bien es una técnica muy útil para determinar el origen del dolor, la infiltración debe realizarse solo por médicos especialista en columna y cadera. En este vídeo lo explico en detalle:

    Factores externos que contribuyen al dolor de espalda y caderas

    Además de las condiciones médicas ya mencionadas, existen factores externos que pueden exacerbar el dolor de espalda y caderas. El sedentarismo es uno de los más comunes, ya que pasar largas horas en una posición estática puede aumentar la rigidez y debilitar los músculos que sostienen las estructuras esqueléticas. Asimismo, el sobrepeso añade presión innecesaria sobre estas áreas, incrementando la probabilidad de sufrir molestias.

    Las actividades laborales o deportivas que implican movimientos repetitivos o levantamientos incorrectos también pueden provocar tensiones muscular, contribuyendo al dolor. Finalmente, el calzado inadecuado, como zapatos de tacón alto o sin soporte adecuado, puede alterar la alineación del cuerpo y provocar una mala postura, aumentando así el riesgo de dolor.

    Resumen final para dolor de caderas y espalda baja

    El dolor en la cadera y en la espalda son patologías muy comunes que pueden aparecer juntas. Sin embargo, es importante distinguir su origen para poder llevar a cabo un tratamiento efectivo.

    Si tiene alguna duda sobre la fuente de su dolor de cintura y caderas, acuda a un especialista que pueda guiarlo en los procesos de diagnóstico y tratamiento. Recuerde que es mejor prevenir que curar, y la atención médica temprana puede salvarle mucho tiempo y sufrimiento en el futuro.

    Para mas información o si quiere solicitar una consulta médica especializada, puede hacerlo en el siguiente formulario:




      la Política de Privacidad y el Aviso Legal.

      Dr. Edgar Martín Castañeda

      Dr. Edgar Martín Castañeda

      Traumatólogo especialista de columna vertebral

      • Responsable de la Unidad de columna en TraumaSalud (HM Getafe).
      • Fellowship en un Centro de Referencia en Columna en Suecia(Uppsala Akademiska) otorgado por la AOSpine.
      • He sido parte del Equipos de Columna del Hospital Universitario Infanta Elena en Valdemoro y previamente en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.
      • También he realizado visitas en hospitales de Alemania y cursos internacionales en Reino Unido y numerosos cursos en España con el fin de desarrollar las técnicas más novedosas en Cirugía de Columna, minimamente invasiva, endoscopica.

      Artículos más leídos

      Puedes seguirme en Redes Sociales

      Últimos artículos publicados

      0 comentarios

      Enviar un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *